25 noviembre, 2025

La NAVIDAD que nos abre los ojos

Uğur Gallenkuş  es un artista gráfico turco que hace fotomontajes tan potentes que podrían hacer que incluso los Reyes Magos se quedaran un minuto en silencio mirando la pantalla.

Su obra se ha hecho viral porque mezcla, en una sola imagen, dos mundos que conviven : el bonito y dulce… y el que no nos gusta ver.

Su Instagram es: @ugurgallen

 1. Un mundo de contrastes (con villancicos de fondo)

Nosotros, que somos muy de imaginar y de vivir en modo “nieve cayendo, luces bonitas y espíritu navideño”, creemos que el mundo es puro contraste bonito:
turrones, luces, chocolate caliente… 

Pero la realidad, a veces, nos recuerda que no todo el mundo vive una Navidad de anuncio .

Y ahí es donde entra  Uğur Gallenkuş : mezcla en una imagen un mundo brillante y otro doloroso para que no olvidemos que la humanidad es una sola , y que nuestro mundo tiene sombras que no desaparecen porque pongamos un árbol con luces LED.

Su arte nos deja claro que existen contrastes que no hacen gracia : guerras, injusticias, egoísmos, pobreza…

Es como si nos dijera:

“Mientras tú estás pensando qué jersey ponerte para Nochebuena, hay realidades que necesitan que alguien abra los ojos”.

Y sí… la imagen que más impresiona suele ser esa que te deja media hora callado.




ACTIVIDADES NAVIDEÑAS

1. Observación silenciosa

Entra en Instagram (no sé si en el instituto podrás) o Google (mejor) y busca a Uğur Gallenkuş (muchas veces lo encontró escrito como Ugur Gallen)


Durante unos minutos :

  • silencio,

  • ordenador o agenda delante 

  • mente abierta.

Piensa que es como un mini Adviento: esperar mirando con atención , no pasando imágenes como un zombie de TikTok.

2. Elige una obra (y que sea tu “foto de Navidad” con mensaje)

Selecciona UN montaje. Tómate tu tiempo, no lo elijas como quien elige el polvorón más cercano o más grande.

Escribe:

  • ¿Qué ves? (No inventes, descripción clara, solo qué ves)

  • ¿Qué te?

  • ¿Qué denuncia el artista?

  • ¿Por qué te ha tocado esa imagen y no otra?

Y … conecta con la Navidad:

  • ¿Tiene algo que ver con la dignidad humana, la paz, la solidaridad, el amor al prójimo, la luz en medio de la oscuridad?

3. Tu propio fotomontaje (el “belén crítico” versión siglo XXI)

Ahora te toca a ti.

Crea un fotomontaje con dos fotos que contrasten y que denuncien algo que falla en nuestro entorno más cercano , por ejemplo:

  • el postureo navideño vs. la realidad del día a día

  • la soledad aunque haya fiesta

  • el consumismo tipo “Black Friday” vs. la falta de tiempo para la gente que queremos

  • las redes sociales llenas de luces vs. cómo nos sentimos realmente

  • las discusiones familiares típicas de Navidad vs. el ideal de “paz y amor


REGLAS DE ORO :

  • No vayas a temas extremos (guerra, inmigración, pobreza brutal): eso ya lo hace él.

  • Tu montaje NO debe llevar texto .

  • La imagen debe hablar sola, como esos anuncios de Navidad que ves y dices: “Ay…” sin saber por qué.


Antes de entregarlo:

 Enséñaselo a alguien y pregunta:

“¿Qué crees que quiero denunciar?” 

Si te responde algo que no tiene nada que ver… probablemente tengas que “hacer un pequeño milagro” y retocarlo.


 ¿Por qué hacemos esto en Navidad?

Porque la Navidad no va solo de regalos y luces: va de mirar la realidad , de abrir los ojos , de hacer espacio para el otro , de ver más allá del envoltorio .

Ugur Gallen nos ayuda a ver …y vosotros podéis ayudar a mostrar .


Así que sí: esta es tu misión navideña

  • Mirar el mundo con más profundidad.
  • Dejar de pasar las imágenes como quien pasa stories sin pensar.

  • Detectar las sombras que se viven cerca, no lejos.

  • Y crea una imagen que haga que otros también paren, miren y piensen.


Si vuestro fotomontaje consigue iluminar aunque sea una pequeña sombra…habréis entendido la Navidad mejor que muchos adultos.

Y, sin querer, habréis sido un poquito como aquel Niño del pesebre :
una luz que no grita, pero que transforma .

Esa es la magia verdad.