01 octubre, 2025

DIOS perdona siempre (II)


1.- ¿Quién habla o aparece en el vídeo y qué relación tiene con “el loco del chándal”?

2.- ¿Cuál es la posición expresada en el vídeo respecto a acoger a esa persona?

3.- ¿Qué argumentos (personales, sociales, morales) se utilizan para justificar esa acogida?

4.- ¿Se presentan datos concretos (fechas, antecedentes, testimonios) para respaldar lo que se dice?

5.-¿Qué implica “acoger” a alguien con antecedentes graves desde la perspectiva cristiana (misericordia, perdón, reintegración)?

6.- ¿Cómo se equilibra la idea del perdón con la necesidad de justicia y protección de la sociedad?

7.- ¿El hecho de “conocerlo desde que entró en prisión” da legitimidad moral al mensaje? ¿Por qué?

8.- ¿Crees que hay riesgos al aceptar públicamente una posición así? ¿Cuáles podrían ser?

9.-¿Cuándo el acto de “acoger” puede ser un deber moral (mandato evangélico) y cuándo podría ser imprudente o irresponsable?

10.-¿El vídeo invita más a la emoción o al análisis racional? ¿Es eso bueno o malo en un debate moral?

11.- ¿Te parece que “acoger” a alguien así es un acto de valentía, imprudencia, deber o algo intermedio?

12.- Si estuvieras en el lugar de quien habla en el vídeo, ¿lo harías? ¿Por qué sí o por qué no?

13.-¿Hasta qué punto una persona cambia con la prisión y el perdón? ¿Crees que todos tienen posibilidad de redención?

14.-¿Qué condiciones deben existir para que “acoger” sea viable (supervisión, compromiso, reparación)?