29 septiembre, 2025

Fronteras

 

Adán y Eva, según las creencias judía, cristiana y musulmana fueron los primeros seres humanos (hombre y mujer) que poblaron la Tierra. 

Fueron hechos por Dios (Yahveh en el judaísmo y Alá en el islamismo) en el sexto día de la creación.

“Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió. Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre. Y lo sacó Jehová del huerto del Edén, para que labrase la tierra de que fue tomado. Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida” (Génesis 3:21-24)

Esta es la primera frontera y la única creada por Dios, según las religiones monoteístas.

SeparadorGIF(alore67) (167)

NO PERMITAS NUNCA QUE TU FISICO TE DEFINA

¿Qué ves cuando te miras al espejo?, 
Imagen relacionada
¿la balanza se decanta hacia lo bueno o por el contrario cae sobre el lado de los defectos?, 
¿tus sentimientos son positivos o negativos al mirarte?

Muchas personas dan por supuesto lo bueno que tienen y se centran en lo que no les gusta, esto puede ser nefasto para conseguir la aceptación propia. Todos tenemos defectos, pero deberíamos dejarlos en segundo plano, queriéndonos por lo que somos como personas.

Dios perdona SIEMPRE y ...¿ la sociedad?

Entra en el siguiente enlace --> El loco del chándal, el violador que volvió a su pueblo para quemar la casa del alcalde: “Me dio una paliza”.


1.- Resume brevemente (3-5 líneas) quién es “el loco del chándal” según el artículo y qué hechos se le atribuyen.


2.- ¿Qué argumentos o explicaciones da el texto sobre su perfil psicológico o antecedentes?


3.-¿Qué papel juega el alcalde del pueblo en esta historia?


4.- ¿Qué cargos legales se le imputan en los diferentes episodios narrados?


5.- ¿Cómo presenta el artículo la reacción de los vecinos y la comunidad ante los actos delictivos?


6.-¿Encuentras en el artículo algún sesgo en el lenguaje utilizado? ¿Alguna expresión que pueda “sensacionalizar” la noticia?


7.-¿Faltan voces u opiniones: por ejemplo, de familiares, de especialistas, de víctimas? ¿Cómo afectaría agregar esos puntos de vista al relato?


8.-¿El artículo se limita únicamente a describir hechos o también pretende generar una reacción emocional en el lector? ¿Dónde lo percibes?


9.- Considerando que es un medio de comunicación católico (COPE), ¿puede haber intereses o enfoques particulares que influyan en cómo se presenta la noticia?


10.- ¿Qué te parece que alguien con antecedentes tan graves siga siendo noticia años después? ¿Cuál es el límite de la “memoria pública” sobre delitos pasados?


11.- Si estuvieras en el lugar del alcalde o de un vecino del pueblo, ¿Cómo actuarías ante este individuo?


12.- ¿Crees que las penas legales y las condenas sociales reflejan suficientemente el mal causado?


13.- ¿Cómo debe equilibrarse la compasión (o misericordia) con la justicia y la garantía de seguridad social?


14.-¿qué conclusión personal sacas al leer este caso sobre cómo la ley, la moral y la comunidad deben responder frente a crímenes graves?




Conecta del 29 de septiembre

 

 Si tus ganas de estudiar tuviera forma de animal, 

¿Qué animal sería y qué alimentos necesitaría para no morirse de hambre y aburrimiento los martes?