El hurto "justificado"
Un chico de 17 años roba comida en un supermercado porque en su casa no tienen qué cenar.
-
Delito: el robo está penado por la ley.
-
Pecado: robar va contra el mandamiento “No robarás”.
-
Dilema: ¿se puede justificar moralmente el hurto si lo hace para sobrevivir? ¿Cómo lo juzgaría la justicia humana? ¿Y la conciencia cristiana?
Preguntas para reflexionar:
-
¿Es lo mismo robar por necesidad que por avaricia?
-
¿Cómo distinguir entre delito y pecado en este caso?
-
¿Debe la justicia tener en cuenta las circunstancias personales?
-
¿Qué alternativas tendría este chico para no robar?
-
Si fueras el dueño del supermercado, ¿Qué harías?

La mentira en un juicio
Una joven es testigo en un juicio contra un amigo acusado de agresión. Ella sabe que es culpable, pero decide mentir para protegerlo.
-
Delito: el falso testimonio es un delito grave ante la ley.
-
Pecado: mentir y dar falso testimonio va contra el octavo mandamiento.
-
Dilema: ¿Qué pesa más, la lealtad al amigo o la obligación de decir la verdad? ¿Qué consecuencias tiene para la víctima, para el agresor y para la propia conciencia?
Preguntas para reflexionar:
-
¿Qué consecuencias tiene la mentira para la víctima y para el acusado?
-
¿Es más grave esta mentira que una mentira cotidiana? ¿Por qué?
-
¿Qué diferencia hay entre justicia humana y justicia divina?
-
¿Hasta dónde llega la lealtad hacia un amigo?
-
¿Qué habrías hecho tú en esa situación?
El consumo de drogas en una fiesta
Un estudiante de 18 años consume drogas ilegales en una fiesta y luego conduce su coche. Provoca un accidente sin heridos graves.
-
Delito: consumir y conducir bajo los efectos de drogas es delito y conlleva sanciones.
-
Pecado: poner en riesgo la propia vida y la de los demás es ir contra el mandamiento de “no matarás” (atentar contra la vida).
-
Dilema: ¿es responsable solo de sus actos “privados” o también de las consecuencias sociales? ¿Se puede separar la diversión personal de la responsabilidad moral y legal?
Preguntas para reflexionar:
-
¿El consumo privado afecta solo a uno mismo o también a los demás?
-
¿Qué riesgos legales y morales existen al conducir bajo los efectos de drogas?
-
¿Qué significa ser responsable de tus actos en este caso?
-
¿La diversión justifica poner en riesgo la vida propia y ajena?
-
¿Cómo se relaciona este hecho con el mandamiento “no matarás”?