15 octubre, 2025

ÉTICA DEL COMIENZO DE LA VIDA





Estadística a tiempo real




La Biblia nunca menciona el aborto voluntario y, por tanto, no encontramos en ella valoraciones éticas al respecto. 

En la tradición de la Iglesia ha sido, en cambio, un tema recurrente. Una de las tomas de postura más antiguas fue la de 

Tertuliano (150-225): "Es un homicidio anticipado impedir el nacer, poco importa que se quite la vida después de nacer o que se destruya al que nace. Es ya un hombre aquel que Lo será" (Apología contra los gentiles). 

Juan Pablo II: "Con la autoridad que Cristo confirió a Pedro y a sus sucesores, en comunión con todos los obispos -que en varias ocasiones han condenado el aborto y que en la consulta citada anteriormente, aunque dispersos por el mundo, han concordado unánimemente sobre esta doctrina-, declaro que el aborto directo, es decir, querido como fin o como medio, es siempre un desorden moral grave" (EV 62c). 

Indudablemente, la vida humana comienza en el momento mismo de la concepción, porque el cigoto -así se llama durante las primeras veinticuatro horas de vida- es una realidad biológica distinta de la madre; tiene un código genético propio que nunca antes había existido ni volverá a existir jamás. 

Algunos consideran, sin embargo, que, aun habiendo ya vida humana, no estamos todavía ante una persona humana. Sobre el momento en que aparecería esta, y con ella el derecho a la vida, existen muchas opiniones. 

  • Para algunos sería a partir del decimotercer día, porque hasta entonces el embrión podría dividirse en dos (los gemelos). 

  • Otros afirman que es al final de la octava semana, cuando el embrión se convierte en feto y tiene ya un aspecto externo inequívocamente humano, aunque menos acabado que el de un recién nacido. 

  • Un tercer grupo retrasa la aparición de la persona humana hasta el sexto mes de embarazo, cuando el feto podría sobrevivir ya con cuidados intensivos fuera del seno materno. 

  • Para el Derecho Romano solo a partir del nacimiento existía persona humana. 

  • Por último, los doctores Watson y Crick, Premios Nobel de Medicina en 1962, fueron más lejos todavía al proponer que se conceda a los padres tres días después del nacimiento de un niño para decidir si debe seguir viviendo

La realidad es que estamos ante un proceso continuo, y establecer cualquier frontera en un momento concreto en el que se considere que eliminar una nueva vida no supone matar a un ser humano sería racionalmente objetable, como pone de manifiesto precisamente la disparidad de opiniones que acabamos de recordar. 

Tratándose de defender la vida humana, es necesario ir a lo más seguro. Serán los defensores del aborto quienes deban demostrar, con argumentos taxativos, que un embrión o un feto de pocos meses no es todavía titular del derecho a la vida. 

Imagen relacionada


El sabio protagonista de un cuento de Voltaire decía: "Cuando no sabes si la acción que te propones hacer es buena o mala, abstente" (Historia de Jenni, o el ateo y el sabio).




  • ¿Es posible establecer científicamente una frontera para hablar de vida humana? 
  • ¿Se limita a una cuestión científica el debate sobre el aborto? 
  • ¿Qué otros aspectos repercuten en su valoración?

Derecho a la vida 

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), Art. 3
  • Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona

Contenido del Artículo 15 de la Constitución Española
  • Derecho a la vida y a la integridad física y moral
    Se reconoce que toda persona tiene este derecho fundamental, que protege no solo el cuerpo, sino también la mente y la dignidad humana. 
  • Prohibición de tortura y tratos inhumanos
    Se prohíbe cualquier forma de tortura, así como las penas o los tratos que atenten contra la integridad de la persona. 
  • Abolición de la pena de muerte
    La pena de muerte queda abolida, aunque constitucionalmente se mencionaba la excepción de las leyes penales militares en tiempos de guerra, una excepción que fue eliminada por una ley posterior. 

Legislación española:

Plazos y condiciones:

  • Hasta la semana 14: El aborto es libre, sin necesidad de justificación. 
  • Hasta la semana 22: La interrupción es posible si hay riesgo para la vida o salud de la mujer o malformación fetal grave e incompatible con la vida. 
Requisitos
  • Mujeres mayores de 18 años: Pueden interrumpir el embarazo libremente hasta la semana 14. 
  • Mujeres de 16 y 17 años: Pueden abortar sin el consentimiento de sus tutores legales. 
  • Mujeres extranjeras en situación irregular: Solo pueden acceder al aborto de forma privada. 
Derechos adicionales
  • La interrupción del embarazo es gratuita en la sanidad pública. 
  • Partidos a favor del derecho al aborto

    Estos partidos defienden el derecho al aborto como un derecho de la mujer y apoyan su regulación dentro del sistema sanitario público.

    • PSOE (Partido Socialista Obrero Español): Defiende la actual ley del aborto de 2010, que permite la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 14 semanas, y hasta las 22 semanas en casos de riesgo para la madre o malformaciones fetales. En 2023, impulsó una reforma para eliminar el permiso parental para las menores de 16 y 17 años que quieran abortar.
    • Sumar (incluye Podemos, Izquierda Unida, Más País, etc.): Postura feminista y progresista. Apoya el acceso libre al aborto en la sanidad pública y la eliminación de barreras como la objeción de conciencia de los médicos.
    • Podemos: Ha defendido incluso el aborto sin límite de semanas en determinados casos y la gratuidad total en el sistema público.
    • ERC (Esquerra Republicana de Catalunya) y Bildu: Defienden el derecho al aborto sin restricciones y su acceso en la sanidad pública.
    • BNG (Bloque Nacionalista Galego) y Compromís: En línea con los partidos de izquierda, apoyan el derecho al aborto y su acceso garantizado.

    Partidos con restricciones o en contra del aborto

    • PP (Partido Popular): Aunque en el pasado recurrió la ley del aborto de 2010, actualmente no plantea su derogación. Sin embargo, algunos sectores del partido proponen modificaciones como el retorno del permiso parental para las menores de edad. En gobiernos autonómicos, han impulsado medidas como ofrecer información sobre alternativas al aborto.
    • Vox: Se opone totalmente al aborto y propone su derogación. Defiende políticas de apoyo a la maternidad y restricciones al acceso a la interrupción del embarazo. En comunidades donde gobierna junto con el PP, ha intentado limitar la difusión del aborto en la sanidad pública.
    • PNV (Partido Nacionalista Vasco): Aunque no es un tema prioritario en su agenda, ha apoyado en el Congreso leyes que garantizan el acceso al aborto en ciertos casos.
    • Coalición Canaria (CC): Suele tener una postura moderada, sin oponerse abiertamente, pero con algunos sectores más conservadores.





Esta semana pasada (octubre 2025)  en las noticias y RRSS se habla del aborto. 
  • ¿Por qué? 
  • ¿Cuál es la noticia? 
  • ¿Da tu opinión razonada sobre si estás a favor o en contra del contenido de la noticia?







Conceptos claros:

La dignidad es el valor intrínseco que posee toda persona por el hecho de ser humana.

No depende de la riqueza, el estatus social, los méritos o las habilidades; es inalienable e inviolable.

Tener dignidad significa:

  • Ser reconocido y respetado como persona.

  • Actuar y ser tratado de manera que respete la libertad y el valor de uno mismo y de los demás.

  • Vivir de acuerdo con los principios éticos que afirman la igualdad y la justicia.


                                                               
¿Los DERECHOS HUMANOS son de obligado cumplimiento?     

Los DDHH son normas fundamentales de ética y derecho internacional.

Su cumplimiento depende de la voluntad de los Estados y de su legislación interna, pero moral y legalmente, todos los países tienen la responsabilidad de protegerlos.