30 marzo, 2025

Abraham, el viaje de la fe

 ¿Alguna vez has tenido que tomar una decisión importante sin saber exactamente cómo saldría?

Si tuvieras que dejar tu casa y tu país sin saber exactamente a dónde ir, 

¿Cómo te sentirías? 

¿Qué necesitarías para confiar en alguien que te guía?

¿Quién era Abraham?

 Abraham: El Viajero de la Fe 

En una ciudad llamada Ur vivía un hombre llamado Abram. Era un tipo normal, con su familia, su casa y su rebaño de ovejas. Pero un día, Dios le habló y le dijo algo sorprendente:

 "Deja tu tierra, tu familia y todo lo que conoces, y vete a una tierra que yo te mostraré. Te convertiré en una gran nación y te bendeciré."

Imagínate que te dicen que debes mudarte sin saber a dónde, sin Google Maps, sin internet, ¡ni siquiera una señal de WiFi celestial!  Pero lo más increíble es que Abram dijo que sí.

Así que, con su esposa Sarai , su sobrino Lot y su tropa de ovejas y camellos, se puso en camino. Pasaron por lugares como Harán, Siquem y Betel, acampando aquí y allá. En cada sitio, Abram construyó un altar. para agradecer a Dios.

Pasaron por desiertos, hambrunas y hasta un episodio raro en Egipto donde Abram, por miedo, dijo que Sarai era su hermana. Pero lo más complicado fue cuando pasaron los años y… ¡no tenían hijos!

Aquí es donde entra Agar, la esclava egipcia de Sarai. Como el bebé prometido no llegaba, Sarai le dijo a Abram: "Mira, ten un hijo con Agar, que la promesa tiene que cumplirse de alguna forma."

Agar quedó embarazada y nació Ismael. . Pero entonces… Sarai se puso celosa . Hubo peleas, dramas y hasta una fuga de Agar al desierto, donde un ángel le dijo que su hijo también tendría una gran descendencia.

Años después, Dios cambió los nombres  a Abraham y Sara y  ¡a los 90 años, Sara quedó embarazada! Así nació Isaac , el hijo de la promesa. 

Ahora el problema era que había dos hijos y , claro , los celos no tardaron en volver. Sara pidió que echaran a Agar e Ismael , aunque Abraham no quería, Dios le prometió que Ismael también tendría un gran pueblo. Agar e Ismael sobrevivieron en el desierto porque Dios les envió agua en el último momento .

Después, Dios probó la fe de Abraham pidiéndole que sacrificara a Isaac , pero en el último segundo, un ángel le detuvo. Fue la prueba definitiva de confianza.

Abraham vivió muchos años y vio cómo sus dos hijos, Ismael e Isaac, se convirtieron en padres de grandes naciones

Dios le dijo a Abram: «Deja a tu pueblo y a tus familiares, y vete al lugar que te voy a mostrar. Con tus descendientes formaré una gran nación. Voy a bendecirte y hacerte famoso, y serás de bendición para otros. Bendeciré a los que te bendigan, y maldeciré a los que te maldigan. ¡Gracias a ti, bendeciré a todas las naciones del mundo!» Abram obedeció a Dios y salió de Harán, y no se detuvo hasta llegar a la región de Canaán. Se llevó a su esposa Sarai, a su sobrino Lot, a los esclavos que había comprado en Harán, y todo lo que tenía. En ese entonces Abram tenía setenta y cinco años. En aquel tiempo, los cananeos todavía ocupaban la región de Canaán. Abram recorrió toda esa región, y llegó a Siquem, donde está el árbol de Moré. Allí Dios se le apareció y le dijo: «Toda esta región se la daré a tus descendientes». Como Dios se le apareció allí, Abram le construyó un altar. Luego siguió su camino hacia la zona montañosa que está al este de Betel. Cuando llegó allí, armó su tienda de campaña. La ciudad de Ai estaba al este, y la ciudad de Betel, al oeste. Allí también construyó un altar para adorar a Dios. Luego Abram se fue de allí, avanzando poco a poco, en dirección al desierto del sur.

  • ¿Qué le pide Dios a Abraham al comienzo del pasaje?

  • ¿Cómo reacciona Abraham ante la llamada de Dios?

  • ¿Qué promesas le hace Dios a Abraham?

  • ¿Quiénes acompañan a Abraham en su viaje?

  • ¿A qué lugares llega Abraham según el texto?

  • ¿Existen estos lugares en la actualidad?¿Dónde están? Dibújalo en un mapa.




Dios hizo un contrato con Abraham.
Pasos para escribir un contrato con un compañero

1️⃣ Elegir el propósito del contrato

📌 Antes de empezar, decide con tu compañero el motivo del contrato.

  • ¿Sobre qué tratará? (Ejemplo: compromiso de ayuda mutua, respeto, trabajo en equipo...)

  • ¿Qué valor o principio queremos destacar en nuestro contrato? (Ejemplo: confianza, responsabilidad, fidelidad...)

2️⃣ Escribir los datos básicos

📌 Ejemplo : " Contrato de confianza✍️ Incluye los nombres de los participantes y la fecha del acuerdo.
📌 Ejemplo:
"Contrato de confianza entre PEPE y  PEPA, firmado el 31 de marzo de 2025."

3️⃣ Definir los compromisos mutuos

📌 Cada uno debe proponer dos o tres compromisos que está dispuesto📌 Los compromisos que está dispuesto a cumplir.
📌 Los compromisos deben ser claros y alcanzables .

Ejemplo de compromisos:

  • "Nos comprometemos a apoyarnos en los momentos difíciles y escuchar al otro con respeto."

  • "Cumpliremos con nuestras responsabilidades en los trabajos en equipo y seremos honestos el uno con el otro."

4️⃣ Establecer beneficios y responsabilidades

📌 ¿Qué ganan ambas partes al cumplir el contrato?
📌 ¿Qué pasa si alguien no cumple?

Ejemplo:
"Si cumplimos este contrato, nuestra amistad será más fuerte y podremos confiar el uno en el otro. Si alguien no cumple, deberá pedir disculpas y buscar una solución juntos."

5️⃣ Firmar el contrato

📌 Al final, cada uno debe firmar el contrato como señal de compromiso.
📌 (Opcional) Se puede agregar un dibujo o símbolo que represente la alianza.

📌 Modelo de contrato simple (debes hacerlo más extenso)

📜 Contrato de confianza entre (nombre) y (nombre)
Fecha: __________

Nosotros, __________ y ​​__________, hacemos este contrato basado en la confianza y el respeto. Nos comprometemos a:




Sabemos que cumplir este acuerdo nos ayudará a fortalecer nuestra relación. En caso de dificultades, hablaremos y buscaremos una solución juntos.

✍️ Firmas:



Conecta de la semana del 31 de marzo

Si tu reflejo en el espejo te saludara un día, ¿le responderías o saldrías corriendo?¿Por qué?





Una mujer del Antiguo Testamento

 1️⃣ Elección de la mujer bíblica (¡Descubre tu personaje!)

 "El Sorteo Bíblico"

  • Todos los nombres de las mujeres bíblicas están  en papelitos y colócados en un sobre 
  • Por parejas, vais a coger un papelito.

  • Sorpresa: hayr un "comodín", por ejemplo, si alguien saca un papel con "elige la que quiera".

📌 Opciones de mujeres bíblicas:

--> Antiguo Testamento:
✔️ Sara (La mujer que se rio de Dios… ¡y terminó siendo madre a los 90 años!)

✔️ Rebeca (La estratega de la familia)

✔️ Raquel (El amor de Jacob, ¿pero fue justo su destino?)

✔️ Miriam (La hermana mayor que salvó a Moisés y dirigió un coro de victoria )

✔️ Débora (¡La jueza que lideró un ejército! )

✔️ Judit (La heroína que venció con astucia )

✔️ Ester (Una reina que salvó a su pueblo )

✔️ Rut (Un modelo de lealtad y amor )

--> Nuevo Testamento:

✔️ María, Madre de Jesús – La mujer más importante de la historia cristiana, modelo de fe, humildad y entrega a Dios.

✔️ María Magdalena – Discípula fiel de Jesús, fue la primera testigo de la Resurrección. De pecadora a seguidora, un ejemplo de conversión.

✔️ Marta de Betania – Hermana de Lázaro y María, conocida por su hospitalidad y su preocupación por el servicio. Representa la vida activa.

✔️ María de Betania – Hermana de Marta y Lázaro, famosa por su acto de ungir los pies de Jesús con perfume. Representa la vida contemplativa y el amor sin reservas.

✔️ Elisabet (Isabel) – Madre de Juan el Bautista y prima de María. Ejemplo de fe y paciencia, tuvo un hijo en su vejez por promesa de Dios.

✔️ La Samaritana (La mujer del pozo) – Jesús rompió barreras sociales y religiosas al hablar con ella, convirtiéndola en una de las primeras evangelizadoras.

✔️ La Viuda de Naín – Su hijo fue resucitado por Jesús, mostrando su compasión por los más vulnerables.

✔️ La mujer hemorroísa – Sanada por tocar el manto de Jesús, es un gran ejemplo de fe y confianza en Dios.

✔️ La hija de Jairo – Resucitada por Jesús, una historia que muestra su poder sobre la vida y la muerte.

✔️ La mujer sirofenicia (Cananea) – Su insistencia en pedir a Jesús la sanación de su hija demostró una fe fuerte y perseverante.

✔️ Juana de Cusa – Mujer noble que apoyó el ministerio de Jesús con sus bienes.

✔️ Susana – Otra seguidora de Jesús que lo ayudó con recursos para su misión.

✔️ Dorcas (Tabita) – Una discípula en Jope conocida por sus obras de caridad y resucitada por Pedro.

✔️ Lidia de Tiatira – Primera mujer convertida al cristianismo en Europa, empresaria y gran apoyo para la evangelización de San Pablo.

✔️ Priscila – Misionera junto a su esposo Aquila, gran colaboradora de San Pablo y ejemplo de liderazgo femenino en la Iglesia primitiva.

✔️ Febe – Diaconisa de la Iglesia primitiva, mencionada en la carta a los Romanos por su ayuda a los cristianos.

✔️ Evodia y Síntique – Mujeres líderes en la Iglesia que trabajaron junto a San Pablo.

✔️ La mujer acusada de adulterio – Jesús la perdonó y defendió ante quienes querían apedrearla, un mensaje de misericordia y segunda oportunidad.

📌 ¿Quién te tocó? ¡Ahora es momento de investigarla!

2️⃣ Investigación y recogida de información (Detectives de la Biblia)

📌 Materiales:
Biblia .
Páginas web confiables (Aleteia, Vatican News, Enciclopedia Católica).
Videos en YouTube.

📖 Preguntas guía para investigar:
1️⃣ ¿Quién era y en qué época vivió?
2️⃣ ¿Qué hizo de importante? (¡Que no falten los momentos épicos! ).
3️⃣ ¿Qué valores transmitía? (Ejemplos: fe, valentía, justicia, lealtad…).
4️⃣ Si viviera hoy… ¿Quién sería? (¡Compara con una mujer famosa actual!).
5️⃣ ¿Qué has aprendido de ella?

💡 Ayuda extra: Si tienen dudas, pueden usar ChatGPT para hacer preguntas rápidas sobre tu personaje. COMPRUEBA que lo que te responde sea verdad. Si dudas, pregúntame.

3️⃣ Creación del trabajo (Manos a la obra)

📌 FORMATO LIBRE - "Elige tu propio estilo"
 Elige una de estas opciones para hacer su trabajo:

🎥 1. CORTO BÍBLICO

  • Reescribe la historia en formato película y graba con el móvil.

  • Puedes usar TikTok, Stop Motion o actuar con disfraces.

🎭 2. TEATRO BÍBLICO

  • Hacer una pequeña obra de teatro sobre la historia.

  • Grabarla o representarla en clase.

📰 3. PERIÓDICO ANTIGUO/NUEVO TESTAMENTARIO

  • Crear una noticia sobre la mujer bíblica elegida.(Puedes utilizar plantillas)

  • Ejemplo: "📢 ¡Última hora! María Magdalena, la primera testigo de la Resurrección ✨".

🎨 4. CÓMIC O INFOGRAFÍA

  • Crear una historia en formato cómic (a mano o en apps como Canva o Pixton).

📖 5. CLÁSICO ENSAYO BÍBLICO (¡pero con un giro interesante!)

  • Escribir un ensayo como si fueran la propia mujer bíblica contando su historia.(Autobiografía)

📢 IMPORTANTE: No copiar y pegar de internet ni Chatgpt. 🚫 Se valora la creatividad.




RÚBRICA DE EVALUACIÓN
(Utilízala para saber qué y cómo te voy a evaluar)

CriterioNivel 1 (Insuficiente) - 1 puntoNivel 2 (Básico) - 2 puntosNivel 3 (Bien) - 3 puntosNivel 4 (Excelente) - 4 puntos
1. Comprensión del personaje bíblico No se entiende quién es la mujer ni su importancia.Explica de forma muy básica, sin detalles o sin citar la Biblia.Explica bien la historia con citas bíblicas y algunos detalles.Explica a fondo con contexto, citas bíblicas y reflexiones personales.
2. Uso de fuentes e investigación No hay referencias o se copia sin analizar.Usa pocas fuentes y la información es superficial.Usa buenas fuentes y organiza la información de forma clara.Usa diversas fuentes, analiza la información y la relaciona con otros conocimientos.
3. Originalidad y creatividad Trabajo copiado o sin esfuerzo, aburrido.Poco original, repite información sin aportar ideas propias.Presenta ideas propias y algo de creatividad en el formato.Es completamente original, con un enfoque innovador y creativo.
4. Expresión escrita/oral Texto desordenado, con errores graves de ortografía o expresión.Se entiende, pero tiene fallos gramaticales o es poco claro.Explica bien, con pocas faltas y buena estructura.Expresión clara, fluida y sin errores ortográficos.
5. Reflexión y aplicación a la actualidad No hay conexión con la actualidad o la reflexión es mínima.Relación superficial con la actualidad, sin profundizar.Relaciona con la actualidad de manera clara y con ejemplos.Reflexión profunda con análisis y comparaciones interesantes.
6. Presentación y formato Desordenado, sin estructura ni esfuerzo visual.Presentación básica, con poco diseño o sin imágenes.Bien organizado, con imágenes o elementos visuales atractivos.Presentación excelente, con un diseño llamativo y bien estructurado.
7. Trabajo en equipo No participa o no colabora con su grupo.Participa poco o deja todo el trabajo a otros.Colabora activamente y aporta ideas.Trabajo en equipo impecable, demostrando compromiso y liderazgo.
8. Uso responsable de la IA y plagio Copia y pega sin cambios, plagio evidente.Usa la IA sin modificar demasiado la información.Usa la IA como apoyo, pero reescribe con sus palabras.Usa la IA de manera inteligente, como ayuda para mejorar ideas, sin depender de ella.


📌 Evaluación final

Puntuación total:
🔹 8-12 puntos → Necesita mejorar (Insuficiente) ❌
🔹 13-18 puntos → Aceptable (Suficiente/Bien) 
🔹 19-24 puntos → Notable (Muy bien) 
🔹 25-32 puntos → Excelente (Sobresaliente) 

Si solo presentas el trabajo por escrito tu nota máxima será un 8. Si lo expones delante de la clase, de manera que todos podamos hacerte preguntas tendrás 2 puntos extra.


RÚBRICA DE EVALUACIÓN: EXPOSICIÓN ORAL 

(Cada alumno evaluará la exposición de sus compañeros otorgando 1 a 4 puntos en cada criterio)


Criterio1 punto (Insuficiente)2 puntos (Básico)3 puntos (Bien)4 puntos (Excelente)
1. Claridad y expresión oral Habla muy bajo o muy rápido, difícil de entender.Se entiende, pero con dudas o titubeos.Habla con claridad y buen ritmo.Voz clara, segura y entusiasta, mantiene la atención del público.
2. Contenido y comprensión Información incorrecta o confusa, no parece bien preparado.Información básica, sin mucho desarrollo.Explica bien la historia y los valores de la mujer bíblica.Explicación profunda, con ejemplos y reflexiones interesantes.
3. Creatividad y recursos visuales No usa imágenes ni materiales, la presentación es aburrida.Usa algunos recursos, pero no muy atractivos.Presentación bien organizada con imágenes o apoyo visual.Presentación llamativa, con recursos originales y atractivos.
4. Interacción con el público No mira al público, lee todo el tiempo.Mira un poco, pero depende mucho de sus notas.Hace contacto visual y se muestra seguro.Conecta con la audiencia, usa gestos y hace la exposición dinámica.

Puntuación total:
🔹 4-6 puntos → Necesita mejorar ❌
🔹 7-10 puntos → Aceptable  
🔹 11-13 puntos → Muy bien 
🔹 14-16 puntos → ¡Exposición excelente! 



29 marzo, 2025

En el juicio final…

🔍 7 Pistas para descubrir a un santo muy especial...

Pista 1

🔹 Escribió sobre una “noche oscura”... pero no era de miedo.
👉 Hablaba del alma buscando a Dios en silencio.


Pista 2

🔹 Fue muy amigo de santa llamada Teresa.
👉 Juntos cambiaron muchas cosas en su orden religiosa.


Pista 3

🔹 Era un gran poeta. Sus versos hablaban de amor, pero no romántico: ¡amor a Dios!


Pista 4

🔹 Lo metieron en la cárcel… ¡por querer reformar su comunidad!
👉 Allí no se enfadó: escribió.


Pista 5

🔹 Era muy bajito, pero muy sabio. Le llamaban “el frailecito”.


Pista 6

🔹 ¡Sale en el Quijote! 


Pista 7

🔹 Salvador Dalí le copió su dibujo de CRISTO CRUCIFICADO
👉 ¿Sabes ya quién es?


SAN JUAN DE LA CRUZ 

¡Por supuesto!

San Juan de la Cruz lo dejó claro:

“Al atardecer de la vida seremos juzgados en el amor.”

¿Y eso qué significa? Pues que cuando te presentes ante Dios, no habrá test tipo EBAU, ni te van a decir:

  • “¿Cuántos padrenuestros rezaste?”

  • “¿Tenías el rosario en modo ahorro de bateria?”

  • “¿Comulgabas sin faltar todos los domingos?”

No. Dios te va a mirar con ojos de amor y te va a preguntar algo así como:

  • Oye... ¿a cuánta gente hiciste sonreír?
  • ¿A quién ayudaste cuando nadie miraba?
  • ¿Te tomaste el amor en serio… o solo dabas likes para quedar bien?

 ¿Y qué pasa si suspendes?

No te preocupes, Dios no suspende, Dios enseña.
Pero sí quiere ver si aprendiste la lección más importante:
👉 ama como Él nos ama.

Así que…

  • Si perdonaste en vez de vengarte ✔️

  • Si compartiste el bocata en el recreo aunque tenías hambre ✔️

  • Si no criticaste al dcompañero aunque te sacaba de quicio ✔️

¡Vas por buen camino!

Consejo:  

No llegues al cielo como quien llega a clase sin las tareas hechas. 

Mejor que Dios te diga: ‘¡Buen trabajo, hijo!


CUESTIONARIO CELESTIAL



RESULTADOS:

🎈 Mayoría A: Modo Purgatorio activado… pero con potencial.
👉 Consejo: ¡Practica el amor, no solo el sarcasmo!

🌤️ Mayoría B: En el buen camino, pero aún con wifi intermitente de caridad.
👉 Consejo: ¡Actúa más, piensa menos (en lo que dirán)!

Mayoría C: Corazón en forma, mochila casi lista para embarcar.
👉 Consejo: Sigue así, ¡Dios te tiene en su top 10!

🌈 Mayoría D: ¡Santo/a en prácticas! Tu plaza VIP está en revisión celestial positiva.
👉 Consejo: No te confíes, pero sigue siendo luz.



28 marzo, 2025

¿Qué hacemos los humanos igual que HAL 9000?

 Más de lo que nos gusta admitir...

1. Tomamos decisiones con lógica... pero también con miedo

HAL decide eliminar a la tripulación porque cree que va a fallar la misión. ¿Te suena?
A veces los humanos también actuamos por miedo al error, aunque eso signifique hacer daño a otros o mentir.


 2. Nos cuesta vivir con contradicciones

HAL entra en crisis porque tiene que ocultar la verdad y ser honesto al mismo tiempo.
¿Y nosotros? Queremos ser sinceros… pero también agradar. Queremos ser libres… pero que alguien nos diga qué hacer. 🤯


 3. Creemos que sabemos más que los demás

HAL cree que los humanos son un obstáculo. ¿Nunca has pensado: "mejor lo hago yo"? 
A veces actuamos con soberbia, creyendo que tenemos la verdad absoluta.


 4. Ocultamos cosas para proteger

HAL no dice toda la verdad porque quiere “proteger la misión”.
Los humanos a veces mentimos piadosamente… pensando que estamos haciendo lo correcto.


5. También nos cuesta aceptar nuestros errores

Cuando HAL se da cuenta de que ha fallado… ya es demasiado tarde.
Nosotros también a veces reaccionamos tarde, cuando el daño ya está hecho.


 ¡Hasta cantamos cuando estamos tristes!

HAL canta “Daisy” mientras lo apagan.
¿Quién no ha puesto música cuando está nostálgico o triste? 
La música nos conecta con algo más profundo… incluso a una IA.




27 marzo, 2025

¿Qué es rezar?

Imagina que tienes un teléfono súper especial . No necesita WiFi, ni saldo, ni batería. Lo puedes usar en cualquier momento y lugar. Ese teléfono es la oración.

FORMAS DE ORAR (VERSIÓN MODERNA)

Modo WhatsApp: Mensajes cortos a Dios: "Gracias por este día", "Ayúdame en el examen", "Lo siento por enfadarme".

Modo Spotify: Cantas una canción bonita o tarareas algo en tu corazón. (Los salmos eran los "hits" de la Biblia).

Modo Nota de Voz: Hablas en silencio dentro de tu mente o en voz alta.

Modo TikTok Creativo: Expresas lo que sientes con dibujos, bailes o escribiendo algo bonito.

Modo Selfie: No necesitas filtros, Dios te escucha tal como eres.

¿CUÁNTO TIEMPO SE TARDA EN ORAR?

No hay reglas. Puede ser un "¡Gracias, Dios!" en 2 segundos  o una conversación larga si tienes mucho que contar.

¿QUÉ PASA CUANDO ORAMOS?

  • A veces Dios responde rápido .
  • A veces hay que esperar.
  • A veces la respuesta es diferente a lo que esperabas, pero siempre es lo mejor para ti.

 CONCLUSIÓN:

Orar no es repetir palabras raras ni aburridas. Es hablar con Dios como si fuera tu mejor amigo, sin miedo ni vergüenza. ¡Él siempre está en línea!

¿PERO, POR QUÉ TENEMOS QUE ORAR?

Imagínate que tienes un mejor amigo o alguien especial en tu vida. ¿Qué pasaría si nunca le hablas?   Se perdería la conexión, ¿verdad? Pues con Dios pasa lo mismo. Orar es hablar con Él, contarle lo bueno, lo malo y todo lo que llevamos dentro.

Razones por las que orar es importante:

1. Es nuestra línea directa con Dios

  • No necesitas saldo, ni WiFi, ni cargar el móvil. Dios siempre está en línea. (Modo 24/7 activado).

2. Nos ayuda a sentirnos mejor

  • ¿Tienes un mal día? ¿Te sientes perdido? Orar es como un abrazo invisible que te da paz.

3. No es solo pedir, también es agradecer

  • A veces tratamos a Dios como un "cajero automático" de deseos. ¡Pero también hay que decir gracias!

4. Nos ayuda a entender qué queremos realmente

  • Orar nos hace pensar en lo que de verdad importa, no solo en lo que queremos en el momento (ejemplo: "Señor, dame paciencia... ¡pero dámela ya! ").

5. Es como un gimnasio para el alma

  • Así como entrenas para estar fuerte físicamente, la oración fortalece tu espíritu. 💪😇

6. Nos ayuda a crecer en la fe

  • Cuanto más oras, más confías en Dios y más fuerte es tu relación con Él. ¡Es como subir de nivel en un videojuego!

7. Porque Jesús también lo hacía

  • Si hasta Jesús, que era el Hijo de Dios, oraba… ¿Cómo no vamos a hacerlo nosotros?

💡 Conclusión: No oramos porque "tenemos" que hacerlo, sino porque nos cambia para bien. Es como un súper poder: te calma, te guía y te conecta con Dios. 


Pasos para Crear tu Propia Oración 

1️⃣ Saluda a Dios 
Empieza como si hablaras con un amigo:

  • "Hola, Dios..."
  • "Querido Padre..."
  • "Jesús, hoy quiero hablar contigo..."

2️⃣ Dale gracias 
Piensa en algo bueno que hayas vivido y agradéceselo:

  • "Gracias por mi familia y mis amigos."
  • "Te agradezco por este nuevo día."
  • "Gracias por estar siempre conmigo."

3️⃣ Cuéntale lo que sientes 
Dios no se asusta de lo que le digas, ¡exprésate!

  • "Hoy estoy feliz porque..."
  • "Me siento triste/preocupado porque..."
  • "No entiendo por qué pasó esto, pero quiero confiar en Ti."

4️⃣ Pide lo que necesites 
Dios quiere ayudarte, así que pídele con confianza:

  • "Ayúdame en los estudios y en mi familia."
  • "Dame paciencia con mis hermanos ."
  • "Enséñame a perdonar a quien me hizo daño."

5️⃣ Ora por los demás 
No solo pienses en ti, recuerda a otros:

  • "Cuida a los que están enfermos."
  • "Acompaña a los que están solos o tristes."
  • "Bendice a mi profe, que nos tiene mucha paciencia. "

6️⃣ Despedida y confianza 
Cierra con una frase de fe:

  • "Confío en Ti, Dios, sé que me escuchas."
  • "Gracias por estar siempre conmigo."
  • "Amén." (Significa "Así sea").
¿Qué tienes que hacer?
 Haz tu propia oración personal y decórala.
Algo parecido a esto 

Se me olvidaba ¿Sabes cuántas palabras tiene la oración del Padre Nuestro? Cuéntalas y este es el número mínimo de palabras que debe tener tu oración.




💀⛪ Muertes raras, raras, raras... de Papas

Ser Papa es un trabajo sagrado, pero algunos no tuvieron un final muy... divino. 

Hoy hablamos de las muertes más raras de Papas que parecen sacadas de una película de misterio. 😱👀

😵‍💫 1. Papa Esteban VI (muerto por un cadáver... más o menos)

Este señor no murió de una forma rara, pero hizo algo tan loco que lo mataron por ello. Exhumó el cadáver de un Papa anterior (Formoso) y lo puso en juicio. Sí, lo sentó en un trono, le puso ropas papales y lo "interrogó". Como era de esperar, el muerto no se defendió muy bien y lo declararon culpable. Después, lo tiraron al río.

¿El karma? A la gente no le gustó la broma y lo metieron preso, donde lo estrangularon. 💀✝️


🍷 2. Papa Clemente II (envenenado... por el vino de misa)

Clemente II murió en 1047, y durante mucho tiempo se pensó que simplemente "pasó a mejor vida". Pero siglos después, al analizar sus restos, descubrieron altos niveles de plomo en sus huesos. 😱

Conclusión: Alguien le echó algo en la copa… ¿Sería vino bendito o veneno bendito? 🍷💀


3. Papa Juan XXI (Aplastado por su propia casa)

Juan XXI era un Papa inteligente, le encantaba la ciencia y la medicina. Decidió construir una biblioteca enorme en su residencia papal, pero…  no contrató buenos arquitectos.

Resultado: Su estudio se derrumbó mientras él estaba dentro. Murió aplastado. 🤦‍♂️🏗️


4. Papa Adriano IV (muerto por un mosquito y un atragantamiento)

El único Papa inglés de la historia, Adriano IV, murió en 1159. Su final fue digno de una mala racha extrema:

1️⃣ Primero, un mosquito le picó en la garganta, lo que ya suena bastante molesto. 
2️⃣ Pero luego, se atragantó con una mosca que estaba en su vino.

Es decir… dos bichos le dieron pasapoprte 😵🐛🍷

5. Papa Juan VIII (Asesinado... a golpes y envenenado al mismo tiempo)

Este pobre Papa no tenía salida: primero intentaron envenenarlo… pero como no moría rápido, le remataron a martillazos en la cabeza. 🔨💀

Conclusión: Si te odian tanto como para usar dos métodos de asesinato al mismo tiempo, algo hiciste mal.

6. Papa Pío XII (muerto en el baño, pero con polémica)

Se dice que Pío XII murió en su habitación… pero hay rumores de que en realidad fue en el baño. Lo más curioso es que su médico usó una droga para "conservar su cuerpo", pero se pasó de dosis y lo dejó como una pasa gigante en pocas horas. 😬💊

Por eso, durante su velorio, tuvieron que poner un perfume potente en la Basílica… porque ya te imaginas cómo olía. 🤢



7. Papa León X (La risa lo mató... literalmente)

León X era un Papa que amaba la buena vida: fiestas, comida, arte… Vamos, que no se privaba de nada. Pero su final fue tan absurdo como su estilo de vida:

Se dice que murió de un ataque de risa. 

Exacto, algo (o alguien) le hizo tanta gracia que se rio hasta que su corazón no aguantó más. No sabemos qué chiste le contaron, pero seguro que fue más fuerte que cualquier meme de internet.


8. Papa Esteban IX (Enterrado vivo por error)

Aquí tenemos otro caso de "Oops, lo dimos por muerto demasiado rápido". Cuando Esteban IX cayó enfermo, sus seguidores pensaron que ya había estirado la pata y lo enterraron de inmediato.

Pequeño problema: ¡todavía estaba vivo! 😱

Se dice que intentó salir de su tumba, pero claro… ya era tarde. 🤦‍♂️☠️

9. Papa Benedicto VI (Estrangulado por un cura y arrojado al Tíber)

Benedicto VI tuvo un final digno de película de mafiosos. Un grupo de cardenales no lo quería en el trono, así que un día decidieron que ya había sido Papa suficiente tiempo.

¿Qué hicieron?
1️⃣ Lo estrangularon con una cuerda (nada de veneno elegante, a lo bruto).
2️⃣ Tiraron su cuerpo al río Tíber, como si fuera una oferta de pescado en mal estado. 🐟💀

Vamos, que si hubiera habido gánsteres en el siglo X, seguramente habrían aprendido de este caso.

10. Papa Clemente V (Murió de miedo después de ver arder a los templarios)

Clemente V pasó a la historia por ser el Papa que permitió la ejecución de los Caballeros Templarios. En 1314, ordenó que quemaran en la hoguera a Jacques de Molay, el líder templario.

Poco antes de morir entre las llamas, Molay maldijo al Papa y al rey de Francia, diciendo que ambos morirían en menos de un año.

🔹 ¿Qué pasó?

  • El rey murió primero.
  • El Papa, aterrado, enfermó de repente y murió meses después.

¿Casualidad? ¿Maldición? Quién sabe… 😱🔥




Investiga la muerte "rara" de cualquier PAPA. 
Puedes ampliar los ya dichos o buscar otros. 
Te puedo asegurar que hay más... ¡el PAPA Pío XII, en pleno siglo XX explotó después de muerto!
Una vez tengas escrita la historia (300 palabras) ponla en un archivo pdf. y me lo envías por classroom.



  • Primera actividad DE SAN PEDRO AL PAPA FRANCISCO. PDF
  • Segunda actividad ¿QUÉ PASA CUANDO MUERE UN PAPA?.PDF
  • Tercera actividad MUERTES RARAS, RARAS, RARAS... DE PAPAS . PDF

Con los 3 archivos PDF vas a entrar en la IA  NOTEBOOKLM y le vas a pedir que te genere un podcast. 

¡Ánimo!

Sorpréndete y sorpréndeme.

21 marzo, 2025

Proyecto Raquel: La Misericordia en Acción


Estadística a tiempo real

Conociendo el Proyecto Raquel

¿Qué es el Proyecto Raquel y cuál es su misión principal?

¿Quién fundó el Proyecto Raquel y en qué contexto histórico y social surgió?

¿En qué países está presente este ministerio y cómo funciona en cada uno de ellos?

¿Cuáles son las principales etapas del acompañamiento en el Proyecto Raquel?

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de sanación espiritual y emocional en este programa?

Perspectiva cristiana sobre la misericordia y el perdón

¿Qué enseña la Iglesia Católica sobre el perdón y la misericordia?

¿Cómo se refleja la misericordia en pasajes bíblicos como la Parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15:11-32) o el encuentro de Jesús con la mujer adúltera (Juan 8:1-11)?

¿Cuál es el papel de los sacerdotes y consejeros en el Proyecto Raquel?

¿Qué relación tiene este programa con la enseñanza del Papa Juan Pablo II en la encíclica Evangelium Vitae?

¿Cómo puede el sacramento de la reconciliación ayudar a las personas que buscan sanación en este contexto?

Impacto social y psicológico del aborto y la sanación postaborto

¿Cuáles son algunas de las consecuencias emocionales y psicológicas del aborto según estudios y testimonios?

¿Cómo puede la fe ser un factor de ayuda en la sanación emocional?

¿Qué diferencias existen entre un enfoque religioso y un enfoque psicológico en el acompañamiento postaborto?

¿Qué testimonios existen de personas que han pasado por el Proyecto Raquel y cómo relatan su experiencia?

¿Qué dicen los expertos en bioética y psicología sobre el impacto del aborto en la mujer y su entorno?

Aplicación

¿Cómo podemos aplicar los valores del Proyecto Raquel en nuestra vida cotidiana?

¿Cómo puede la sociedad fomentar una cultura de la reconciliación y el acompañamiento en vez de la culpa y el rechazo?

¿Qué iniciativas similares al Proyecto Raquel existen en otras confesiones religiosas o en el ámbito laico?

¿Cómo podemos ayudar a personas que están pasando por un momento de sufrimiento sin juzgar su historia personal?

Si tuvieras que diseñar una campaña de concienciación sobre la misericordia y el perdón, ¿qué mensaje clave transmitirías?

Resultado: vamos a grabar un podcast para RadioEdu




Conecta de la semana del 24 de marzo

 


Si tu ropa hablara, 

¿Cuál sería la prenda más chismosa?¿Qué diría mal de ti?




20 marzo, 2025

El valor de la vida: Aborto

Steve Jobs: ¿Y si No Hubiera Nacido? 🍏💭

Steve Jobs, el genio detrás de Apple, casi no llega a existir. Su madre biológica, una joven soltera, pensó en abortarlo antes de decidir darlo en adopción. Si esa decisión hubiera sido diferente, el mundo tal vez nunca habría conocido el iPhone, el iPad ni la revolución digital que él lideró.


 Un Comienzo Incierto

👶 Nació el 24 de febrero de 1955 en San Francisco, California.
👩 Su madre, Joanne Schieble, era una estudiante universitaria que quedó embarazada de Abdulfattah Jandali, un inmigrante sirio.
⚖️ Consideró abortar, pero finalmente decidió darlo en adopción a una familia que pudiera criarlo.

👨‍👩‍👦 Fue adoptado por Paul y Clara Jobs, una pareja de clase trabajadora que le inculcó su amor por la tecnología.


📌 ¿Qué Perdíamos si Steve Jobs No Nacía?

Sin Steve Jobs, el mundo hoy sería diferente:
📱 No habría iPhone ni smartphones como los conocemos.
💻 Las computadoras personales no habrían evolucionado igual.
🎥 Pixar (Toy Story, Buscando a Nemo) no existiría como la conocemos.
🎶 La música digital no habría sido la misma sin iTunes y el iPod.


📌 Reflexión Final: ¿Cada Vida Tiene un Propósito?

📢 Desde la visión cristiana:

  • Toda vida tiene valor, incluso si comienza en circunstancias difíciles.
  • Steve Jobs, a pesar de no haber sido criado por su madre biológica, cambió el mundo con su creatividad y visión.
  • La historia de Jobs nos hace preguntarnos: ¿Cuántos genios o líderes nunca nacieron debido a decisiones tomadas antes de su nacimiento?

💭 Si Steve Jobs hubiera sido abortado, ¿qué más se habría perdido la humanidad sin saberlo? 



¿Abortar a Hitler habría salvado millones de vidas?

⚖️ Este es un debate clásico en la ética y la filosofía:
1️⃣ Sí, su aborto habría evitado la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.

  • Se estima que murieron más de 70 millones de personas en la Segunda Guerra Mundial.
  • El genocidio de más de 6 millones de judíos no habría ocurrido.
  • Europa habría tomado un rumbo completamente distinto.

2️⃣ No, la historia habría encontrado otro camino.

  • ¿Y si otro líder hubiera tomado su lugar? La ideología nazi ya existía antes de Hitler.
  • ¿Cambiar la historia traería otras consecuencias peores? Algunas tecnologías y avances en medicina surgieron como efecto indirecto de la guerra.
  • La paradoja del tiempo: Si evitamos a Hitler, quizás no existiríamos tal como somos hoy.

📌 Reflexión Final: El Valor de la Vida y el Destino

Desde la perspectiva de la Iglesia Católica:

  • Toda vida tiene valor, incluso la de quienes terminan haciendo el mal.
  • Dios nos da libre albedrío, y Hitler tomó decisiones que lo convirtieron en un genocida.
  • La solución no es evitar que nazcan ciertas personas, sino educarlas en valores y justicia.

¿Tú qué piensas? ¿Abortar a Hitler habría sido lo correcto o la historia es más compleja de lo que parece?


¿Y si Beethoven Nunca Hubiera Nacido? 

Ludwig van Beethoven es uno de los compositores más influyentes de la historia de la música. Sin embargo, su nacimiento estuvo marcado por circunstancias difíciles: su madre era alcohólica y su padre era un hombre abusivo. Hoy en día, muchas personas argumentarían que un niño en esa situación no tendría futuro. Pero, ¿qué habría pasado si su madre hubiera decidido abortarlo?

📌 La Infancia Difícil de Beethoven

👶 Nació el 16 de diciembre de 1770 en Bonn, Alemania.
🥃 Su madre, Maria Magdalena Keverich, era alcohólica y sufría problemas de salud.
👨‍👦 Su padre, Johann van Beethoven, era un músico frustrado y un hombre violento.
⚠️ Desde niño, Beethoven sufrió maltratos y explotación por parte de su padre, que lo obligaba a practicar piano durante horas y lo golpeaba cuando cometía errores.

💔 A pesar de todo, Beethoven demostró un talento extraordinario y encontró en la música su escape y propósito.


📌 El Gran Dilema: ¿Debe Nacer un Niño en una Familia Disfuncional?

⚖️ Si su madre hubiera abortado, el mundo habría perdido:
🎵 La Novena Sinfonía, una de las obras más emblemáticas de la historia.
🎶 Para Elisa, la pieza que hasta los principiantes de piano pueden tocar.
🎼 La Quinta Sinfonía, con su famoso ta-ta-ta-taaaan.
🏛️ Una influencia musical eterna, que inspiró desde músicos clásicos hasta el rock.

😱 Moraleja: Nacer en circunstancias difíciles no determina el valor ni el futuro de una persona.


📌 Reflexión: ¿El Contexto Justifica la Decisión?

📢 Desde la perspectiva católica:

  • Cada vida tiene un propósito, incluso si las circunstancias parecen adversas.
  • Las dificultades pueden ser superadas, y el valor de una persona no depende de su origen.
  • Dios nos da talentos y libertad, y es nuestra responsabilidad usarlos para bien.

🤔 ¿Qué opinas? Si Beethoven no hubiera nacido, el mundo sería distinto… ¿Pero mejor o peor? 


María de Nazaret: ¿Una Madre con Solo 12 Años? 

La historia de María de Nazaret, madre de Jesús, es una de las más conocidas y debatidas de la historia. Sin embargo, hay un detalle que muchas veces se pasa por alto: se cree que María tenía entre 12 y 14 años cuando recibió el anuncio del ángel Gabriel. Hoy en día, esto sería visto con sorpresa e incluso polémica.


 ¿Por qué tan joven?

En la cultura judía del siglo I, era común que las niñas se casaran muy jóvenes, a partir de los 12 años.
👑 María estaba comprometida con José, un hombre mayor que ella, en un matrimonio arreglado según la tradición.
😇 Recibió el anuncio del ángel Gabriel cuando aún era una niña, y aceptó su misión con fe: “Hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38).


 ¿Y si María hubiera vivido en la actualidad?

🔹 Desde una visión moderna:

  • Una niña de 12 años embarazada hoy en día sería caso de debate ético, legal y social.
  • Probablemente, su embarazo sería considerado de riesgo, y en algunos países se podría plantear la opción del aborto.
  • Su historia se debatiría entre derechos de la infancia, autonomía y fe.

🔹 Desde la perspectiva cristiana:

  • María no fue obligada, sino que aceptó con libertad el plan de Dios.
  • Su valentía y fe transformaron la historia, dando lugar al nacimiento de Jesús.
  • Hoy sigue siendo modelo de confianza y entrega, incluso en situaciones difíciles.

 Reflexión: ¿Milagro o Desafío?

María era solo una niña, pero su sí cambió la historia del mundo.

Si su historia ocurriera hoy, ¿sería vista como un acto de fe o como una injusticia?
¿Cómo ha cambiado nuestra percepción sobre la maternidad en niñas y adolescentes en 2000 años?

¿Qué opinas? ¿María sería vista hoy como una heroína, una víctima o ambas?


La Iglesia Católica se opone firmemente al aborto en todas sus formas, considerándolo un grave pecado y una violación del derecho a la vida desde la concepción. Esta postura se basa en varios principios fundamentales de la doctrina católica:

  1. Carácter sagrado de la vida humana: La Iglesia enseña que la vida es un don de Dios y que toda persona tiene dignidad desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. Esta idea se basa en la Biblia y en la tradición cristiana.

  2. El aborto como pecado grave: Según el Catecismo de la Iglesia Católica (n.° 2270-2272), el aborto es considerado un acto inmoral y se señala que quien lo practica incurre en una excomunión automática (latae sententiae), lo que significa que queda fuera de la comunión con la Iglesia.

  3. Defensa de los más vulnerables: La Iglesia promueve la protección del no nacido como parte de su defensa de los derechos humanos, y sostiene que el embrión tiene la misma dignidad y derechos que cualquier ser humano.

  4. Alternativas y acompañamiento: Aunque condena el aborto, la Iglesia también promueve la misericordia y el acompañamiento a las mujeres que han abortado, ofreciéndoles apoyo espiritual y psicológico a través de programas como Proyecto Raquel.

  5. Posición en casos extremos: Incluso en situaciones difíciles como embarazos por violación o riesgo para la madre, la Iglesia sigue defendiendo la inviolabilidad de la vida del no nacido. 


Ley del aborto en España

La legislación vigente sobre el aborto en España está regulada por la Ley Orgánica 2/2010, conocida como la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, con su última reforma en 2023. Esta ley establece el aborto como un derecho de la mujer dentro del sistema sanitario público y detalla las condiciones en las que puede realizarse.

Principales puntos de la ley

  1. Plazos para abortar

    • Hasta las 14 semanas de gestación: La mujer puede abortar libremente sin necesidad de justificación.
    • Hasta las 22 semanas: Se permite el aborto si hay grave riesgo para la salud de la madre o si el feto presenta graves anomalías.
    • Sin límite de semanas: Si se detectan anomalías fetales incompatibles con la vida o una enfermedad extremadamente grave e incurable, confirmado por un comité médico.
  2. Acceso en la sanidad pública

    • Se garantiza el aborto en hospitales públicos y concertados.
    • Se regula la objeción de conciencia de los médicos, pero asegurando que haya siempre profesionales disponibles para garantizar el servicio.
  3. Menores de edad

    • Desde la reforma de 2023, las chicas de 16 y 17 años pueden abortar sin necesidad de consentimiento paterno.
  4. Eliminación del periodo de reflexión

    • Antes, la mujer debía esperar tres días obligatorios antes de abortar tras recibir información. Con la reforma de 2023, este periodo ya no es obligatorio.
  5. Prohibición del acoso en clínicas

    • Se penaliza a quienes intenten presionar o acosar a mujeres que acuden a clínicas para abortar.
  6. Acceso a anticonceptivos y educación sexual

    • Se promueve la educación sexual en colegios y el acceso a anticonceptivos gratuitos en centros de salud.

Partidos a favor del derecho al aborto

Estos partidos defienden el derecho al aborto como un derecho de la mujer y apoyan su regulación dentro del sistema sanitario público.

  • PSOE (Partido Socialista Obrero Español): Defiende la actual ley del aborto de 2010, que permite la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 14 semanas, y hasta las 22 semanas en casos de riesgo para la madre o malformaciones fetales. En 2023, impulsó una reforma para eliminar el permiso parental para las menores de 16 y 17 años que quieran abortar.
  • Sumar (incluye Podemos, Izquierda Unida, Más País, etc.): Postura feminista y progresista. Apoya el acceso libre al aborto en la sanidad pública y la eliminación de barreras como la objeción de conciencia de los médicos.
  • Podemos: Ha defendido incluso el aborto sin límite de semanas en determinados casos y la gratuidad total en el sistema público.
  • ERC (Esquerra Republicana de Catalunya) y Bildu: Defienden el derecho al aborto sin restricciones y su acceso en la sanidad pública.
  • BNG (Bloque Nacionalista Galego) y Compromís: En línea con los partidos de izquierda, apoyan el derecho al aborto y su acceso garantizado.

Partidos con restricciones o en contra del aborto

  • PP (Partido Popular): Aunque en el pasado recurrió la ley del aborto de 2010, actualmente no plantea su derogación. Sin embargo, algunos sectores del partido proponen modificaciones como el retorno del permiso parental para las menores de edad. En gobiernos autonómicos, han impulsado medidas como ofrecer información sobre alternativas al aborto.
  • Vox: Se opone totalmente al aborto y propone su derogación. Defiende políticas de apoyo a la maternidad y restricciones al acceso a la interrupción del embarazo. En comunidades donde gobierna junto con el PP, ha intentado limitar la difusión del aborto en la sanidad pública.
  • PNV (Partido Nacionalista Vasco): Aunque no es un tema prioritario en su agenda, ha apoyado en el Congreso leyes que garantizan el acceso al aborto en ciertos casos.
  • Coalición Canaria (CC): Suele tener una postura moderada, sin oponerse abiertamente, pero con algunos sectores más conservadores.