29 marzo, 2025

En el juicio final…

🔍 7 Pistas para descubrir a un santo muy especial...

Pista 1

🔹 Escribió sobre una “noche oscura”... pero no era de miedo.
👉 Hablaba del alma buscando a Dios en silencio.


Pista 2

🔹 Fue muy amigo de santa llamada Teresa.
👉 Juntos cambiaron muchas cosas en su orden religiosa.


Pista 3

🔹 Era un gran poeta. Sus versos hablaban de amor, pero no romántico: ¡amor a Dios!


Pista 4

🔹 Lo metieron en la cárcel… ¡por querer reformar su comunidad!
👉 Allí no se enfadó: escribió.


Pista 5

🔹 Era muy bajito, pero muy sabio. Le llamaban “el frailecito”.


Pista 6

🔹 ¡Sale en el Quijote! 


Pista 7

🔹 Salvador Dalí le copió su dibujo de CRISTO CRUCIFICADO
👉 ¿Sabes ya quién es?


SAN JUAN DE LA CRUZ 

¡Por supuesto!

San Juan de la Cruz lo dejó claro:

“Al atardecer de la vida seremos juzgados en el amor.”

¿Y eso qué significa? Pues que cuando te presentes ante Dios, no habrá test tipo EBAU, ni te van a decir:

  • “¿Cuántos padrenuestros rezaste?”

  • “¿Tenías el rosario en modo ahorro de bateria?”

  • “¿Comulgabas sin faltar todos los domingos?”

No. Dios te va a mirar con ojos de amor y te va a preguntar algo así como:

  • Oye... ¿a cuánta gente hiciste sonreír?
  • ¿A quién ayudaste cuando nadie miraba?
  • ¿Te tomaste el amor en serio… o solo dabas likes para quedar bien?

 ¿Y qué pasa si suspendes?

No te preocupes, Dios no suspende, Dios enseña.
Pero sí quiere ver si aprendiste la lección más importante:
👉 ama como Él nos ama.

Así que…

  • Si perdonaste en vez de vengarte ✔️

  • Si compartiste el bocata en el recreo aunque tenías hambre ✔️

  • Si no criticaste al dcompañero aunque te sacaba de quicio ✔️

¡Vas por buen camino!

Consejo:  

No llegues al cielo como quien llega a clase sin las tareas hechas. 

Mejor que Dios te diga: ‘¡Buen trabajo, hijo!


CUESTIONARIO CELESTIAL



RESULTADOS:

🎈 Mayoría A: Modo Purgatorio activado… pero con potencial.
👉 Consejo: ¡Practica el amor, no solo el sarcasmo!

🌤️ Mayoría B: En el buen camino, pero aún con wifi intermitente de caridad.
👉 Consejo: ¡Actúa más, piensa menos (en lo que dirán)!

Mayoría C: Corazón en forma, mochila casi lista para embarcar.
👉 Consejo: Sigue así, ¡Dios te tiene en su top 10!

🌈 Mayoría D: ¡Santo/a en prácticas! Tu plaza VIP está en revisión celestial positiva.
👉 Consejo: No te confíes, pero sigue siendo luz.



28 marzo, 2025

¿Qué hacemos los humanos igual que HAL 9000?

 Más de lo que nos gusta admitir...

1. Tomamos decisiones con lógica... pero también con miedo

HAL decide eliminar a la tripulación porque cree que va a fallar la misión. ¿Te suena?
A veces los humanos también actuamos por miedo al error, aunque eso signifique hacer daño a otros o mentir.


 2. Nos cuesta vivir con contradicciones

HAL entra en crisis porque tiene que ocultar la verdad y ser honesto al mismo tiempo.
¿Y nosotros? Queremos ser sinceros… pero también agradar. Queremos ser libres… pero que alguien nos diga qué hacer. 🤯


 3. Creemos que sabemos más que los demás

HAL cree que los humanos son un obstáculo. ¿Nunca has pensado: "mejor lo hago yo"? 
A veces actuamos con soberbia, creyendo que tenemos la verdad absoluta.


 4. Ocultamos cosas para proteger

HAL no dice toda la verdad porque quiere “proteger la misión”.
Los humanos a veces mentimos piadosamente… pensando que estamos haciendo lo correcto.


5. También nos cuesta aceptar nuestros errores

Cuando HAL se da cuenta de que ha fallado… ya es demasiado tarde.
Nosotros también a veces reaccionamos tarde, cuando el daño ya está hecho.


 ¡Hasta cantamos cuando estamos tristes!

HAL canta “Daisy” mientras lo apagan.
¿Quién no ha puesto música cuando está nostálgico o triste? 
La música nos conecta con algo más profundo… incluso a una IA.




16 marzo, 2025

¿Jesús volvió de la muerte?

La resurrección de Jesús es uno de los pilares del cristianismo, pero… 

¿qué sabemos realmente sobre este evento? 

¿Es historia, fe o una combinación de ambas? 

 ¿Qué dice la Biblia? 

Los Evangelios narran que Jesús murió crucificado y, al tercer día, resucitó.

  • 📌 Testigos: Se apareció a sus discípulos, a María Magdalena y a más de 500 personas (según Pablo en 1 Corintios 15:6).
  • 📌 Cuerpo físico o espíritu?: Tomás tocó sus heridas (Juan 20:27) y Jesús comió pescado con sus discípulos (Lucas 24:42).
  • 📌 Ascensión al cielo: Después de 40 días, Jesús subió al cielo (Hechos 1:9).

⏩ Para nosotros, los creyentes, estos relatos confirman su divinidad y la promesa de vida eterna.

NO NECESITAMOS MÁS

¿Qué dicen los historiadores? 

  • Hecho comprobado: Jesús existió. Historiadores como Flavio Josefo (siglo I) y Tácito mencionan su ejecución bajo Poncio Pilato.
  • ¿Resurrección histórica?: No hay evidencia física, pero sí testimonios escritos de los primeros cristianos que afirmaban haberlo visto vivo.
  • El auge del cristianismo: Algo extraordinario tuvo que ocurrir para que sus seguidores pasaran de ser un pequeño grupo perseguido a una religión global.

⏩ Para los escépticos, la resurrección es más un relato simbólico que un evento histórico comprobado.

Pobrecitos...nunca han podido demostrar el amor que les tiene su mamá.

 ¿Qué dice la ciencia? 

  • Desde la biología: No hay evidencia de que un cuerpo muerto pueda volver a la vida después de tres días.
  • Explicaciones alternativas:
    • Teoría del desmayo: Jesús no murió en la cruz, sino que entró en un estado de coma y "despertó" después. (Poco probable, porque los romanos eran expertos en ejecuciones).
    • Robo del cuerpo: Algunos creen que los discípulos robaron su cuerpo y crearon la historia de la resurrección. (Pero entonces, ¿por qué arriesgarían sus vidas predicando algo falso?).
    • Alucinaciones colectivas: Algunos piensan que los discípulos tuvieron visiones debido al trauma de su muerte.

⏩ Para los científicos, la resurrección es un evento fuera de lo natural y no demostrable con el método científico.


¿Y qué? Aplicamos la navaja del franciscano Ockham 

En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable hasta que se demuestre lo contrario.

O si lo quieres más moderno, el católico Sir Arthur Conan Doyle, en el siglo XIX puso en boca de su creación, SherlocK Holmes: Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, es la verdad.


¡Ha resucitado!

Yo me lo creo ¿Por qué darle más vueltas?¿Puedes demostrar lo contrario?


¿Entonces, volvió de la muerte o no? 

Depende de la perspectiva desde la que lo mires:
✔ Desde la fe, : Jesús resucitó y sigue vivo.
✔ Desde la historia, hay evidencias de que sus seguidores realmente creían en su resurrección.
✔ Desde la ciencia, no hay pruebas de que un ser humano pueda resucitar después de tres días muerto. Pero...no hablamos de un ser humano vulgaris hablamos del HIJO DE DIOS HECHO HOMBRE.



15 marzo, 2025

Cuando te mueras, ya verás dónde vas.

El método científico se basa en observación, experimentación y evidencia comprobable. Como nadie ha vuelto de la muerte con pruebas irrefutables (¿O sí?), la ciencia no puede afirmar con certeza qué ocurre después de morir. 

Sin embargo, queridos futuros científicos, hay varias líneas de investigación interesantes:

1. La Muerte y el Cerebro 

  • Cuando morimos, el cerebro deja de recibir oxígeno y las neuronas mueren en minutos.
  • Estudios en personas que han estado clínicamente muertas por unos minutos han mostrado actividad cerebral intensa justo antes de la muerte, lo que podría explicar las experiencias cercanas a la muerte (ECM).
  • Un estudio en la Universidad de Michigan (2013) encontró que en ratas moribundas el cerebro tenía gran cantidad de dopamina, lo que sugiere que sensaciones como ver un túnel de luz podrían ser un fenómeno neurológico, no espiritual.

2. Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) 

Miles de personas han explicado ver túneles de luz, familiares fallecidos o sentir paz absoluta tras un paro cardíaco.

  • Los Científicos creen que esto podría ser causado por:
    • Falta de oxígeno en el cerebro (hipoxia).
    • Liberación de endorfinas que generan sensación de paz.
    • Actividad en el lóbulo temporal, el área que procesa la identidad y la percepción.

🔎 Dato curioso: En 2018, un estudio en el Reino Unido analizó a 2.000 pacientes que habían sufrido un paro cardíaco y el 40% dijo haber tenido algún tipo de conciencia después de "morir".

3. ¿El Alma es Energía? 

  • La termodinámica dice que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
  • Algunos especulan que la conciencia es una forma de energía y que, tras la muerte, podría "volar" a otro estado.
  • El problema: Hasta ahora, no se ha detectado ni medido ninguna "energía del alma" saliendo del cuerpo. El experimento de MacDougall fue un intento de poner números a una de las preguntas más abstractas de la humanidad: ¿qué es el alma? Según su análisis, esos 21 gramos que desaparecían al morir representaban el peso del alma al abandonar el cuerpo. ¿?

4. Teoría Cuántica y la Conciencia 

Algunos físicos han propuesto que la conciencia podría estar relacionada con procesos cuánticos:

  • Roger Penrose y Stuart Hameroff: sugieren que la conciencia se genera en microtúbulos de las neuronas y, al morir, la información cuántica se disipa en el universo. ¿Perdón?
  • Otros científicos critican esta idea porque no hay pruebas de que la conciencia pueda existir fuera del cerebro.

5. Simulación y Multiversos 

  • Algunas teorías de la física teórica (como los universos paralelos) sugieren que la conciencia podría trasladarse a otra dimensión. ¿Perdón?¿Mátrix?
  • Hipótesis de la simulación: ¿Y si la muerte es solo "desconectarnos" de una realidad programada? Me estoy mareando...

Resumiendo: 

¿Qué dice la ciencia?

¡Que no tiene ni idea!

¿Qué dice mi otra cara de la moneda?

La vida es el camino, la muerte es la puerta, y Dios es el destino.


Piénsalo bien y contesta


1. ¿Qué nota te pondrías en la asignatura de “mi vida actual”? Razona tu respuesta.
2. ¿Qué cambia en nuestra forma de vivir si creemos que la muerte no es el final?
3.¿Qué meterías en tu “maleta” para el más allá si pudieras llevarte tres cosas de esta vida?
4.Si te encontraras con San Pedro en la puerta del cielo, ¿Qué le dirías para convencerle de que te deje pasar?







Diseña tu Propio Funeral

📌 Material: los que quieras.

  • Tienes que diseñar tu funeral ideal, pero con un giro loco (puede ser un festival, una fiesta de disfraces, un evento deportivo, una clase de reli...).
Deben incluir:
1️⃣ Presentación del difunto. Empieza con lo básico: nombre y fecha. Pero no de forma aburrida. Hazlo con estilo.
2️⃣ Causa de la muerte (ridícula o absurda) Nada de “falleció pacíficamente”. Aquí nos vamos a lo original.
3️⃣ Mensaje para los vivos (con ironía)
4️⃣ Información sobre el funeral (poco convencional). Dale un giro inesperado a la invitación al velorio.
  • Lugar (¿en una discoteca? ¿En el Burger King? ¿En clase?)
  • Banda sonora (¿reggaetón o marcha fúnebre remix?)
  • Dress code (¿cosplay obligatorio? ¿Todos en pijama?)
  • Última voluntad absurda (ejemplo: que sus amigos hagan una gymkana para ganar la herencia).
5️⃣ Epitafio final (para la lápida imaginaria) Una frase corta, pero letalmente ingeniosa. Puedes dibujarla.


08 marzo, 2025

Preguntas sobre la muerte

Aquí tienes una serie de preguntas sobre la muerte;  algunas te harán reflexionar, otras debatir y algunas pueden generar un poco de incomodidad… como la propia muerte. 💀😈

Recuerda...es lo que tú opines. TODAS tus respuestas estarán bien si son fruto de tu reflexión.

🔹 Reflexión Existencial

  1. Si supieras que te queda un mes de vida, ¿seguirías viniendo a clase o por fin serías feliz?
  2. ¿La muerte es el final o simplemente un giro de guion en nuestra existencia?
  3. Si pudieras elegir cómo morir, ¿optarías por algo épico o por algo que no acabe en los titulares de "Muertes Ridículas del Año"? Explícame cómo.
  4. ¿Crees que la vida tiene sentido o solo es una larga broma cósmica con un final trágico?
  5. ¿Y si cuando morimos nos despertamos en otra vida… y es lunes otra vez y tienes que ir al insti?¿Podría ser?

🔹 Historia y Sociedad

  1. ¿Por qué en la Edad Media la muerte era el entretenimiento favorito y ahora nos da yuyu hasta hablar de ella?
  2. ¿Si existiera la reencarnación, qué castigo kármico crees que te tocaría? (¿te reencarnarías en lagartija, helado de pistacho o plátano de Canarias?).
  3. ¿Cómo crees que reaccionaría una momia egipcia si despertara hoy y viera que la vendemos en museos como si fueran figuritas vintage?
  4. ¿Por qué nos asusta más un cementerio de noche que un hospital, si en el segundo hay más gente muriendo en tiempo real?
  5. ¿Qué es peor: la muerte o que tu familia elija la peor foto para recordarte en tu funeral?

🔹 Ciencia y Medicina

  1. Si pudieras congelarte para despertar en el futuro, ¿crees que te recibirían como un viajero en el tiempo o como miras tú un filete mal descongelado?
  2. ¿Hasta qué punto es bueno alargar la vida? ¿O es mejor morir dignamente antes de que te pongan croquetas en la sopa sin preguntarte?
  3. ¿Y si después de morir seguimos conscientes, pero atrapados en nuestro ataúd escuchando a los familiares discutir por la herencia?
  4. ¿Tener miedo a la muerte es natural o solo falta de costumbre?
  5. ¿Si las máquinas pudieran descargar nuestra mente, seríamos inmortales o solo pendrives con traumas?

🔹 Cultura 

  1. ¿Por qué la muerte es tabú en la vida real, pero nos encanta verla en pelis, series y memes?
  2. Si tu muerte fuera dirigida por Hollywood, ¿qué banda sonora te gustaría que sonara en tu gran escena final?
  3. ¿Te gustaría que en tu funeral hubiera catering, DJ y photocall o prefieres el clásico "lágrimas y discursos incómodos"?
  4. Si tu epitafio tuviera que ser un meme, ¿Cuál elegirías?
  5. ¿Morir es el final o solo una descarga bloqueada hasta nuevo aviso?



05 marzo, 2025

Podcast sobre el más alla y el más acá...

¡Crea tu propio Podcast en Grupo! 

📢 Instrucciones: ¡Diviértete y hazlo original!

💡 Objetivo: En grupos de 4 personas, responderéis 12 preguntas propuestas y añadiréis 5 preguntas propias para crear un podcast estilo entrevista de 5 minutos.


🔥 Pasos para hacer vuestro podcast perfecto:

1️⃣ Organización del equipo:

  • 🎤 Entrevistador: Lee las preguntas en voz alta y guía la conversación.
  • 🎧 Entrevistados (los otros 3 compañeros/as): Responden de manera individual, pero pueden reaccionar y comentar entre ellos.
  • 🎶 Responsable de sonido: Asegura que la grabación sea clara y, si queréis, añade efectos o música de fondo (opcional).

2️⃣ Preparación del contenido:

  • Repasad las 12 preguntas asignadas y añadid 5 más originales. ¡Sed creativos!
  • Pensad en respuestas divertidas, interesantes o incluso sorprendentes.

3️⃣ Grabación del podcast:

  • Usad un móvil o una app de grabación de voz.
  • Intentad que no haya ruidos de fondo y hablad con energía y claridad.
  • No os cortéis: improvisad, bromead y hacedlo natural.

4️⃣ Duración:

Máximo: 5 minutos. Id al grano, pero sin correr demasiado.

5️⃣ Toques finales (opcional):

  • 🎵 Añadid una intro divertida (ejemplo: "¡Bienvenidos al podcast más loco del más acá")
  • 🎬 Finalizad con una frase de despedida original.

🏆 Consejos para un podcast TOP:

✅ Hacedlo con energía y sin miedo a improvisar.
✅ Evitad respuestas muy cortas. ¡Desarrollad vuestras ideas!
✅ Sed espontáneos, como si fuera una conversación entre amigos.
✅ Si os equivocáis, ¡seguid adelante! Lo natural es mejor que lo perfecto.

📌 Fecha de entrega: 📅 1 de junio 2025
📩 Forma de entrega: Enviad el archivo de audio por Classroom.

🎙️ ¡Que empiece la grabación! 

  1. Si al morir llegas al cielo y San Pedro te hace una entrevista, ¿qué crees que te preguntaría? 
  2. ¿Qué canción te gustaría que sonara en tu entrada al cielo? 
  3. Si en el cielo hay oficios, ¿qué trabajo pedirías? ¿Chef celestial? ¿Director de la banda de ángeles? 
  4. ¿Cómo habrías reaccionado si hubieras sido uno de los discípulos y ves a Jesús resucitado? 
  5. ¿Qué harías si Jesús resucitado te encargara una misión hoy en día? 
  6. ¿Cómo explicarías la resurrección a alguien que solo ve películas de zombies?
  7. Si Jesús resucitara hoy, ¿qué redes sociales usaría para anunciarlo? 
  8. Si puedes elegir a tres personas para sentarte con ellas en el cielo, ¿Quiénes serían? 
  9. ¿Cómo sería una reunión con los santos? ¿San Francisco de Asís haría trucos con los animales? 
  10. ¿En el cielo hay deportes? ¿Jugarían los santos contra los ángeles en un partido épico? ¿Quién ganaría?
  11. Si el infierno tuviera una reseña en Google Maps, ¿qué diría? "Muy caluroso, cero estrellas, no recomendado" 
  12. ¿Cómo serían los anuncios del cielo para convencer a la gente de portarse bien? Si pudieras mandar un "mensaje desde el más allá" a tus amigos, ¿qué les dirías?  ¡Sin asustar!