05 marzo, 2025

Podcast sobre el más alla y el más acá...

¡Crea tu propio Podcast en Grupo! 

📢 Instrucciones: ¡Diviértete y hazlo original!

💡 Objetivo: En grupos de 4 personas, responderéis 12 preguntas propuestas y añadiréis 5 preguntas propias para crear un podcast estilo entrevista de 5 minutos.


🔥 Pasos para hacer vuestro podcast perfecto:

1️⃣ Organización del equipo:

  • 🎤 Entrevistador: Lee las preguntas en voz alta y guía la conversación.
  • 🎧 Entrevistados (los otros 3 compañeros/as): Responden de manera individual, pero pueden reaccionar y comentar entre ellos.
  • 🎶 Responsable de sonido: Asegura que la grabación sea clara y, si queréis, añade efectos o música de fondo (opcional).

2️⃣ Preparación del contenido:

  • Repasad las 12 preguntas asignadas y añadid 5 más originales. ¡Sed creativos!
  • Pensad en respuestas divertidas, interesantes o incluso sorprendentes.

3️⃣ Grabación del podcast:

  • Usad un móvil o una app de grabación de voz.
  • Intentad que no haya ruidos de fondo y hablad con energía y claridad.
  • No os cortéis: improvisad, bromead y hacedlo natural.

4️⃣ Duración:

Máximo: 5 minutos. Id al grano, pero sin correr demasiado.

5️⃣ Toques finales (opcional):

  • 🎵 Añadid una intro divertida (ejemplo: "¡Bienvenidos al podcast más loco del más acá")
  • 🎬 Finalizad con una frase de despedida original.

🏆 Consejos para un podcast TOP:

✅ Hacedlo con energía y sin miedo a improvisar.
✅ Evitad respuestas muy cortas. ¡Desarrollad vuestras ideas!
✅ Sed espontáneos, como si fuera una conversación entre amigos.
✅ Si os equivocáis, ¡seguid adelante! Lo natural es mejor que lo perfecto.

📌 Fecha de entrega: 📅 1 de junio 2025
📩 Forma de entrega: Enviad el archivo de audio por Classroom.

🎙️ ¡Que empiece la grabación! 

  1. Si al morir llegas al cielo y San Pedro te hace una entrevista, ¿qué crees que te preguntaría? 
  2. ¿Qué canción te gustaría que sonara en tu entrada al cielo? 
  3. Si en el cielo hay oficios, ¿qué trabajo pedirías? ¿Chef celestial? ¿Director de la banda de ángeles? 
  4. ¿Cómo habrías reaccionado si hubieras sido uno de los discípulos y ves a Jesús resucitado? 
  5. ¿Qué harías si Jesús resucitado te encargara una misión hoy en día? 
  6. ¿Cómo explicarías la resurrección a alguien que solo ve películas de zombies?
  7. Si Jesús resucitara hoy, ¿qué redes sociales usaría para anunciarlo? 
  8. Si puedes elegir a tres personas para sentarte con ellas en el cielo, ¿Quiénes serían? 
  9. ¿Cómo sería una reunión con los santos? ¿San Francisco de Asís haría trucos con los animales? 
  10. ¿En el cielo hay deportes? ¿Jugarían los santos contra los ángeles en un partido épico? ¿Quién ganaría?
  11. Si el infierno tuviera una reseña en Google Maps, ¿qué diría? "Muy caluroso, cero estrellas, no recomendado" 
  12. ¿Cómo serían los anuncios del cielo para convencer a la gente de portarse bien? Si pudieras mandar un "mensaje desde el más allá" a tus amigos, ¿qué les dirías?  ¡Sin asustar!


04 marzo, 2025

De san Pedro a Francisco I

¡Bienvenido al Vaticano, el país más pequeño del mundo y la sede del Papa!


El Papa es el jefe de la Iglesia católica, el "capitán del barco" del Vaticano y la máxima autoridad para millones de fieles en todo el mundo. Es como el director de un instituto gigante… ¡pero en lugar de alumnos, tiene cardenales, obispos y millones de seguidores!



IMPORTANTE

Petri Apóstoli Potestatem Accipiens

Papa es el acrónimo de estas cuatro palabras, que significa recibiendo la potestad de Pedro apóstol



Si visitas el Estado del Vaticano, cuya capital es Ciudad del Vaticano, prepárate para ver:

🏰 La Basílica de San Pedro – ¡El templo más grande y famoso del cristianismo! Aquí está la tumba de San Pedro, el primer Papa.


🎨 La Capilla Sixtina – Donde Miguel Ángel se dejó la espalda pintando el techo con el famosísimo cuadro de las manos de Dios y Adán (también llamado "La Creación de Adán").


💼 Los Guardias Suizos – Parecen sacados de un desfile medieval, pero son los encargados de proteger al Papa. ¡Van con unos trajes de colores que ni en la Semana de la Moda de Milán!

¿Cuál es el trabajo del Papa?


¿Y si un Papa deja el cargo?

Normalmente, los Papas están en el cargo hasta que mueren. Pero si deciden retirarse (como Benedicto XVI en 2013), dejan de ser jefe del Vaticano y pasan a ser "Papa emérito".

En resumen, el Papa es el jefe del Estado Vaticano y toma decisiones políticas y administrativas, además de ser el líder religioso de la Iglesia católica. ¡Un trabajo doblemente complicado! 



Investiga y escribe en tu cuaderno dónde está ahora el papa Francisco. ¿Qué le pasa?



03 marzo, 2025

Los cementerios: Una historia de miedo y modernidad

Once upon a time en el siglo XVIII… Aunque os vaya a hablar de Carletto vamos a seguir en español ¿No os parece?

Imagina que vives en Madrid hace unos 250 años. No hay internet, ni móviles, ni nada de eso. Lo que sí hay es iglesias con cadáveres debajo del suelo.  Sí, has entendido bien: los muertos no estaban en cementerios alejados, sino dentro de los templos, ¡justo donde la gente iba a misa!

Ahora piensa en una calurosa tarde de verano en Madrid. El olor no era precisamente a incienso…

Aquí entra en escena nuestra Bárbara de Braganza, esposa de Fernando VI

En la tradición de la monarquía española, los reyes y las reinas son enterrados en El Escorial, pero solo si son reyes titulares o madres de reyes. Como Bárbara no cumplía con ninguno de estos requisitos, no pudo ser enterrada allí.

Por eso, cuando en 1748 fundó el Convento de las Salesas Reales, decidió que su tumba estaría en ese lugar.

Pero lo realmente importante aquí es que ella ya intuía que los entierros dentro de las iglesias no eran la mejor idea. Su convento tenía un espacio adecuado para su entierro, en un ambiente mucho más preparado para ello que las abarrotadas iglesias madrileñas.

Carlos III: el rey que mandó a los muertos fuera

Unos años después, su cuñado Carlos III subió al trono y vio que el tema de los entierros se le estaba yendo de las manos. Las iglesias apestaban, las enfermedades se propagaban y la gente se moría antes de tiempo.

Así que en 1787 firmó una Real Cédula (algo así como una ley real) que ordenaba que los muertos se enterraran fuera de las ciudades. Así nacieron los cementerios modernos.

Pero… ¡a la gente no le gustó nada!

Al principio, algunas familias enterraban a sus difuntos a escondidas por la noche en las iglesias, como si fuera un desafío de TikTok de la época. Pero al final, la ley se cumplió y los cementerios modernos comenzaron a construirse fuera de las ciudades.

¿Y qué tiene que ver esto con la religión?

En la Iglesia, la muerte es el paso a la vida eterna, pero también hay que cuidar a los vivos. Gracias a Carlos III, hoy los cementerios son lugares organizados, limpios y sin enfermedades.

¡Un rey con visión de futuro y sin miedo a los fantasmas!

Pero...solo os he explicado qué pasó en Madrid. ¿Y en Badajoz?

Cuando Carlos III firmó en 1787 la Real Cédula que obligaba a construir cementerios fuera de las ciudades, en Badajoz se lo tomaron con calma. No fue hasta el siglo XIX cuando el primer cementerio "serio" de la ciudad empezó a funcionar.

📍 El Cementerio de San Juan (o Cementerio Viejo)
Este fue el primer cementerio oficial de Badajoz, fue inaugurado a las dos de la tarde del día 8 de diciembre de 1839. Se ubicó fuera de la ciudad, en el Cerro del Viento. Antes, la gente seguía enterrando a sus muertos en iglesias hasta que se dieron cuenta de que eso traía más enfermedades que bendiciones.


📍 Cementerio de Nuestra Señora de la Soledad (el actual Cementerio Municipal)

Con el crecimiento de la ciudad, el Cementerio de San Juan se quedó pequeño y, en 1983, se inauguró el Cementerio de Nuestra Señora de la Soledad, que es el que sigue en uso hoy. Se encuentra en la carretera de Olivenza y tiene panteones históricos, esculturas funerarias impresionantes y tumbas de personajes ilustres.



Tienes en classroom un pequeño formulario que debes contestar