26 febrero, 2024

El miedo



¿Qué es el miedo?

¿Cuántas veces has oído a tu padre/madre/abuela/tío, etc.... en general a las personas mayores decir ...


  • «No llores, que no es nada»
  • Peor aún: «No llores, que los chicos no lloran»
  • «Eso no da miedo»
  • «No te enfades»
  • «No …. 
  • «No.....?
«Paquito», durante la pandemia, me hizo pensar. Estaba triste y tenía miedo porque no podía salir de casa.

El miedo aparece cuando creemos que vamos a sufrir un daño, y si crece muchísimo se convierte en terror. Por una parte, el miedo puede servirnos para estar alerta ante el peligro, pero por otra, el terror puede paralizarnos y no dejarnos pensar.
Cuando sentimos miedo, nuestros ojos se agrandan para ver mejor y el corazón envía más sangre a las piernas para que podamos huir. Y es que este mecanismo de defensa está grabado en nuestro ADN para poder evitar algo doloroso, y es consecuencia del esquema adaptativo del hombre, desde los tiempos más primitivos. 



Así que el miedo es necesario y saludable, siempre que no sea exagerado o neurótico (cuando la intensidad del miedo no tiene ninguna relación con el peligro). Personalmente, el miedo me parece una emoción muy compleja. TODOS sentimos miedo, y lo curioso es que podemos sentir miedo a cualquier cosa, incluso a aquellas que en principio todos desearíamos, como tener éxito o ser felices. 
15 mejores imágenes de NO A LA DISCRIMINACION | Contra el bullying ...Una situación bastante común es el miedo ante lo desconocido. ¿Os acordáis que os dije en clase que mucha gente le teme a la noche, a la oscuridad? Porque por la noche, tendemos a imaginarnos lo que no podemos ver. No es lo mismo estar solo en casa durante el día que durante la noche. Pensadlo
También nos da mucho miedo el «hacer el ridículo» sobretodo en clase o con nuestros amigos.  Que nos rechacen por «demasiado guapos», «demasiado gordos». «demasiado callados» etc...

Por otro lado, hay que tener en cuenta algunos factores que pueden influir en los nuestros miedos como son los patrones familiares (si a tu madre/padre le dan miedo los perros lo más probable es que a ti, también).



Copia y responde el siguiente cuadro

Finalmente explica en 50 palabras:

No te preocupes porque tu vida se esté volviendo del revés. ¿Qué harás este verano que hasta  ahora no habías hecho?. No me digas que nada, porque todos tenemos proyectos de futuro.
Piénsalo y dime: QUÉ VAS A HACER QUE NO HACÍAS.





19 febrero, 2024

SALOMÉ

Os invito a la ópera. Una opera muy particular, Salomé, de la mano de un comunicador también muy particular, Ramón Janer.

El estreno de SALOMÉ en 1905 causó un gran escándalo. Nadie, jamás,  se había atrevido escribir una ópera con: celos, pedofilia, necrofilia, incesto y muerte por decapitación.

¿De quién era la cabeza decapitada? 

de Juan, el Bautista.

¿Quien era Salomé? En el Nuevo Testamento, Salomé no es mencionada por su nombre; sólo se hace referencia a ella como la hija de Herodías (Marcos 6:22).

¿De qué va la historia?

Salomé ( de Oscar Wilde y Richard Straus) está inspirada en un personaje del Nuevo Testamento que vivió hacia el siglo I de esta era. 

Esta princesa judía era hija de Herodías y de Herodes, uno de los hijos de Herodes el Grande. La propia Herodías era nieta de Herodes el Grande.

La danza de Salomé durante el banquete de cumpleaños de su padrastro Herodes,  le causó tanto agrado que éste le ofreció cualquier cosa que desease, incluida, si fuese necesaria, la mitad de sus dominios. 

Por instigación de Herodías, que deseaba la muerte de Juan el Bautista por haber censurado el matrimonio con el hermanastro de su primer esposo, Salomé exigió la cabeza de Juan, deseo que le fue concedido. 

Posteriormente, Salomé contrajo matrimonio con el medio hermano de su padre, el tetrarca Herodes Filipo, gobernante de ciertos territorios de la actual Siria, y más tarde con Aristóbulo, que gobernaba Armenia Menor.

Oscar Wilde tomó parcialmente esta historia y construyó una excelsa reflexión sobre la pasión obsesiva. En contraste con sus comedias, aquí el juego de palabras, siempre sutil y brillante, está al servicio de una historia cargada de erotismo y perversidad.

A diferencia de la historia original, esta Salomé tiene un final trágico. Tras la decapitación de Juan el Bautista (en su versión Jokanaán, el Profeta), la desesperada Salomé besa en la boca al decapitado, quien antes le había negado su reconocimiento. 

 En medio de ambos, Herodías, la madre, expresa su profundo resentimiento, su culpa y su deseo de venganza. 

Finalmente, Herodes, su libidinoso padrastro, ordena a los soldados que maten a la muchacha.


¿Qué dice la BIBLIA de toda esta historia?

Mateo 14

1 En aquel tiempo Herodes el tetrarca se enteró de lo que decían de Jesús, 2 y comentó a sus sirvientes: «¡Ese es Juan el Bautista; ha resucitado! Por eso tiene poder para realizar milagros».

3 En efecto, Herodes había arrestado a Juan. Lo había encadenado y metido en la cárcel por causa de Herodías, esposa de su hermano Felipe. 4 Porque Juan había estado diciéndole: «La ley te prohíbe tenerla por esposa». 5 Herodes quería matarlo, pero le tenía miedo a la gente, porque consideraban a Juan como un profeta.

6 En el cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías bailó delante de todos; y tanto le agradó a Herodes 7 que le prometió bajo juramento darle cualquier cosa que pidiera. 8 Instigada por su madre, le pidió: «Dame en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista».

9 El rey se entristeció, pero, a causa de sus juramentos y en atención a los invitados, ordenó que se le concediera la petición, 10 y mandó decapitar a Juan en la cárcel. 11 Llevaron la cabeza en una bandeja y se la dieron a la muchacha, quien se la entregó a su madre. 12 Luego llegaron los discípulos de Juan, recogieron el cuerpo y le dieron sepultura. Después fueron y avisaron a Jesús.

Sin más preámbulos This is opera --> Salomé